"I would prefer not to" en Bartleby de Herman Melville es posiblemente uno de los textos más influyentes de la literatura estado unidense. Este cuento nos habla sobre la capacidad de disentir abriendo debates sobre la justicia, la insubordinación, el derecho o el modelo de revuelta social.
A partir de un simple "preferiría no hacerlo" el personaje principal comienza una escalada de insubordinación negándose a cumplir con diferentes reglas sociales, no queriendo asumir ciertas rutinas y reclamando el disenso como el derecho que es. Acompañamos al personaje por las miserias que se le imponen a los que deciden no asumir ciertas reglas. Bartleby sin la menor resistencia es empujado a vivir en la calle, encarcelado y finalmente muere por dejar de comer. Puede parece que le personaje sufre algun trastorno. Pero quizá es el único personaje que no lo esta loco.
Entre sus novelas más conocidas están Taipi (1846), basada en sus experiencias en la Polinesia, y la novela Moby Dick (1851),considerada su obra maestra y un clásico de la literatura universal.
Entre 1853 y 1855, publicó en la revista Putnam Magazine una serie de relatos, entre los que se encuentran dos de las narraciones más importantes de Melville: el cuento Bartleby, el escribiente y la novela corta Benito Cereno.